sábado, 29 de noviembre de 2014

¿Porqué de las competencias básicas?

Anteriormente ya hemos hablado sobre las "competencias básicas", esas capacidades a partir de las cuales se intenta regir el sistema educativo, tanto español, como Europeo, y que se suponen imprescindibles para la correcta formación tanto profesional como personal de cualquier ciudadano en este nuevo mundo globalizado en el que vivimos.  Se han mencionado cuales son y en qué consisten, y las posibilidades que conllevan.

Pero ¿de donde vienen?, ¿qué son exáctamente? ¿por qué este nuevo modelo de estructuración curricular?. Ángel Pérez Gómez responde a estas y otras cuestiones en su escrito La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas.:

1Pérez Gómez, ÁngelL. (2007). Cuadernos de educación de Cantabria nº1. La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. Consejería de educación de Cantabria

DeSeCo (definición y selección de competencias fundamentales) es un documento elaborado por la OCDE, presentado definitivamente en el año 2003. Identifica tres ejes de competencias básicas como las finalidades básicas a las que debe aspirar la escuela si pretende responder a las exigencias actuales.

Desafíos de la escuela en la sociedad de la información.

Los profundos cambios sociales de los últimos tiempos han modificado a su vez en gran medida nuestra forma de comunicarnos, actuar o pensar. Esto plantea nuevas demandas por parte de la sociedad que han de responder las escuelas y docentes, reinventándola. La sociedad de la información requiere capacidades orientadas al aprendizaje a lo largo de toda la vida, es decir la adquisición de competencias, capacidades de autogestionarse.

Competencias básicas como referente e­­n la educación del ciudadano

Se han iniciado unos cambios radicales en el currículum para organizarlo alrededor de la idea de competencias.

“la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”.  

Se intenta acercar el aprendizaje escolar a la realidad. Es decir, no entendiendo este como un fin en sí mismo, sino como un instrumento al servicio de las competencias que requiere la ciudadanía. La interpretación de DeSeCo sobre las competencias es que son abierta, holística, integrada y relacional. Defienden que las habilidades de las personas son construcciones sociales, son el reflejo de prácticas culturales y situaciones que rodean al individuo, por lo que se reconstruyen continuamente.

Competencias fundamentales son aquellas imprescindibles para todos los ciudadanos puedan desempeñar las exigencias de su vida en sus diferentes contextos.

Características principales de las competencias básicas.

CARÁCTER HOLÍSTICO E INTEGRADO. Conocimientos, capacidades, actitudes, valores y emociones no pueden entenderse de manera separada.

CARÁCTER CONTEXTUAL. Contextos y relaciones son determinantes en el aprendizaje (situaciones sociales). A diferencia de otras épocas, ahora existe un exceso de información por lo que se debe desarrollar competencias de selección, aplicación crítica, etc. 

DIMENSIÓN ÉTICA. Las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a la largo de la vida. Dos dimensiones en el aprendizaje: técnica (actuación eficaz) y ética (consciencia y reflexión).

CARÁCTER CREATIVO DE LA TRANSFERENCIA. La transferencia debe entenderse como un proceso de adaptación creativa en cada contexto, situación o problema.

CARÁCTER REFLEXIVO. Las competencias básicas suponen un proceso permanente de reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto.

CARÁCTER EVOLUTIVO. Se desarrollan, perfeccionan, amplían, o se deterioran y restringen a lo largo de la vida

Selección de competencias. Prioridades educativas.

-Utilizar herramientas de forma interactiva y eficaz: se requiere el uso de múltiples recursos en la sociedad de comunicación.

-Funcionar en grupos sociales heterogéneos: necesidad en un mundo globalizado y de fuertes migraciones.

-Actuar de forma autónoma: poseer criterios propios para decidir y actuar.

En la legislación española solo se recoge una de estas competencias, encontrándose el resto en responsabilidad de las familias. En cada contexto se aplica en función de posición y voluntad política de los gobernantes.

Principios pedagógicos que subyacen al enfoque de las competencias básicas.

 La escuela debe propiciar la adquisición de las competencias, y no limitarse a la transmisión de conocimientos.

El objetivo de la enseñanza no es aprender las disciplinas, sino reconstruir sus esquemas de pensamiento.

El aprendizaje de las competencias requiere la implicación en procesos de búsqueda, análisis, comunicación, aplicación, etc. El uso de situaciones reales y actividades autenticas. Vincular con la vida cotidiana.

Se requiere flexibilidad y creatividad en la organización y estructuración de los entornos escolares.
Se debe aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos continuos de cambio para propiciar la adquisición de las competencias y aprender a aprender.

Aprendizaje relevante exige estimular la capacidad del alumno de comprender y gobernar su proceso de aprender, y de aprender a aprender.

Cooperación importante. Requiere diálogo, debate, respeto a las diferencias, saber escuchar y enriquecer con las aportaciones ajenas.

Evaluación de rendimiento ha de entenderse como evaluación formativa, facilitando el desarrollo de sus competencias de comprensión y actuación.

La función del docente es la tutorización del aprendizaje de estudiantes. Implica diseñar, elaborar, organizar, acompañar y evaluar, reconstruir los procesos de aprendizaje.

Planes y proyectos educativos

A través de desarrollo de los planes y proyectos educativos, mediante una serie de estrategias, herramientas y recursos, su persigue el desarrollo de competencias básicos para el alumnado, así como también el intercambios de experiencias educativas, el trabajo en equipo, etc. que favorezcan el cambio y la mejora educativa.

1. Coeducación: Plan de igualdad

A través de la implantación de este plan se pretende fomentar y consolidar la igualdad entre sexos, mediante la corrección de discriminaciones y estereotipos sexistas, la prevención de la violencia de género y la sensibilización de la comunidad.

Desde el Servicio de Convivencia e Igualdad y los Gabinetes provinciales de asesoramiento sobre la convivencia escolar tratan de asesoran y orientar  a los centros sobres las medidas del Plan. 

Asimismo, dentro del mismo centro, un profesor/a será el coordinador de las actuaciones destinadas a la coeducación, como por ejemplo la organización de jornadas y campañas. Los profesores destinados a dicha coordinación deberán recibir la pertinente formación a través del Centro del Profesorado, lo que le permitirá adquirir las técnicas para el fomento de la igualdad, como para la detección precoz de la violencia de género tanto en el ámbito público como en el privado.

2. Plan de convivencia escolar

Los centros educativos, a partir de la Orden del 20 de junio de 2011, elaboran los llamados planes de convivencia. Se trata de documentos abiertos, pues constantemente están sometidos a mejoras. En dichos documentos se señalan varios aspectos principales: el estado de convivencia del centro, los objetivos que se persiguen, la prevención y resolución de conflictos y los mecanismos que procuren el desarrollo de los alumnos, así como la actitud participativa, colaborativa y solidaria de toda la comunidad educativa. A través de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte se orienta y apoya a los centros en la elaboración de estos planes y de su mejora, dentro de los cuales encontramos protocolos de actuación, en los que podemos encontrar respuestas y soluciones a situaciones complejas como por ejemplo el acoso escolar, el maltrato, la violencia de género, las agresiones al personal del centro, etc.

A través de estos planes también de otorgan premios anuales a aquellos centros que fomenten la cultura de la paz y la mejora de la convivencia escolar, y se impulsa la red andaluza “Escuela: espacio de paz” también en la misma línea: la mejora de la convivencia educativa.

3. Plan de bilingüismo

A través de este plan se busca el aprendizaje de idiomas extranjeros ya desde la edad temprana, a partir del último curso de Educación infantil en adelante.

Año tras año se incrementan el número de centros que se acoge al plan de bilingüismo. De mismo modo, cada vez son más números los centros que se acogen al plan de plurilingüismo, en los que se imparte una asignatura no lingüística en alguna segunda lengua extranjera.

4. Plan de centro Tic

A través de este plan, la Consejería de Educación habilita el uso del portátil en el aula, en los cursos quinto y sexto de Primaria y primero y segundo de ESO, como un recurso más de aprendizaje adaptado a la era tecnológica en la que estamos sumergidos. Estos ordenadores cuentan con un material llamado “mochila digital” donde se recogen recursos y contenidos multimedia de carácter didáctico. Características similares encontramos en otro recurso digital al que pueden acceder alumnos y profesores, la plataforma “Agrega”.

Asimismo, este plan incluye la creación de aulas digitales, en las que encontramos pizarras interactivas en las que el profesor proyecta el material sobre el que los alumnos pueden interactuar a través de una serie de herramientas y aplicaciones. En esta misma línea, aquellos centros con alumnado con necesidades especiales, serán dotados de recursos específicos: equipamiento y material adaptado a la necesidad concreta (visual, motriz, etc.).

5. Planes de compensación educativa

Estos  planes son acogidos por aquellos centros donde hay un número considerable de alumnos con dificultades para el acceso, permanencia y promoción en el sistema. Dichos planes, incluyen medidas ajustadas a las necesidades del alumno. Para poder llevarse a cabo, a estos centros se les provee tanto de profesorado de apoyo como de recursos económicos.

6. Proyecto “Comunidades de aprendizaje”

Este proyecto, presente ya en 71 centros andaluces, supone una serie de transformaciones respecto al modelo tradicional de enseñanza: la labor docente no recae solo en la figura del profesor, sino que en ella participan todo el personal del centro, las familias, asociaciones y demás voluntariado.

Los buenos resultados obtenidos a partir de la puesta en práctica de este proyecto han favorecido su extensión, y cada vez más centros se adhieren a él.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, y para seguir favoreciendo el desarrollo de la red “Comunidades de Aprendizaje”, se han elaborado convenios con la Universidad con los que promover la participación voluntaria en la investigación sobre las consecuencias de la puesta en práctica en los centros del proyecto en cuestión. Así pues, se estudian aspectos tales como las principales variables implicadas en el éxito de las “Comunidades de aprendizaje”, la evolución del rendimiento escolar, el grado de satisfacción de los alumnos, profesores y familias, etc.

7. Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA).

Este programa supone un conjunto de actuación cuya finalidad última es mejorar la adquisición de las competencias básicas por aquellos alumnos con necesidades concretas de apoyo escolar. Incluye pues, actuaciones de carácter compensatorio, apoyo en la enseñanza del español al alumnado extranjero y, en general, actuaciones de cara a mejorar el éxito escolar que, sobre todo, se llevan a cabo en centros públicos con un número importante de alumnos relativos a ambientes culturales y sociales en desventaja.

En estas actuaciones, los alumnos, en pequeños grupos,  reciben un apoyo personalizado por parte del profesorado del centro, como también por otros profesionales externos, llamados “mentores”. Ambos están encargados de enseñar a los alumnos a organizar y planificar el trabajo de clase, adquirir hábitos y técnicas de estudio, reforzar las competencias básicas y adquirir valores tales como la convivencia, la constancia y el esfuerzo.

Además de las actuaciones o medidas ya nombradas, han surgido dos más. La primera, el acompañamiento escolar domiciliario, dirigido a aquellos alumnos que no puedan asistir a las clases en el centro por cuestiones médicas, que consistirá en dos clases semanales con una duración de dos horas; la segunda, el apoyo al alumnado inmigrante en la adquisición del idioma, para lo que se ha desarrollado un Plan con diferentes programas y actuaciones:

- Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL): con el fin de lograr la pronta inmersión lingüística del alumno inmigrante de manera que se incorpore lo antes posible a los ritmos de aprendizaje propios de su nivel. Esta actuación se lleva a cabo bien dentro de aula ordinaria, o bien fuera de ella, en grupos reducidos.

- Programa de acompañamiento lingüístico para inmigrantes: con la misma finalidad que el anterior, aunque se llevan a cabo en horario extraescolar.

- Programas para el fomento de la educación intercultural: la finalidad de este es el conocimiento de otras culturas como la marroquí y la rumana.

8. Programa de profundización de conocimientos

Este programa está dirigido a aquellos alumnos de Educación Primaria y Secundaria que tengan interés por aprender más. Para su desarrollo, en horario extraescolar, se llevan a cabo proyectos de trabajo sobre cualquier área del conocimiento siguiendo una metodología de investigación y aprendizaje por descubrimientos.

Dado el éxito y la creciente participación en el programa, desde la Consejería de Educación, se desea aplicar su metodología al aula ordinaria.

9. Plan para el fomento de la cultura emprendedora

Su finalidad es promover los valores de la cultura emprendedora, sobre todo, en innovación, creatividad y emprendimiento. Para llevarlo a cabo han surgido numerosas actuaciones:

Consolidación de programas educativos: miniempresas educativas, educación económica y financiera, creatividad literaria y comunicación.

- Plan de formación especifico dirigido al profesorado de todos los niveles educativos que desarrollan acciones para el fomento de la cultura emprendedora en los centros educativos.

- Materiales y recursos dirigidos al profesorado y alumnado. Metodologías innovadoras.

Equipos de apoyo y asesoramiento a los docentes que desarrollan programas de cultura emprendedora como miniempresas educativas, educación económica y financiera, creatividad literaria y comunicación.

- Participación en foros y eventos que fomenten la participación, difusión y reconocimiento de buenas prácticas educativas relacionadas con el emprendimiento y la innovación educativa.

10. Otros planes o programas

- Plan ALDEA de educación ambiental, donde se incluyen una serie de programas: Ecoescuelas, Crece con tu árbol, Cuidemos la Costa, Recapacicla, Kioto Educa o EducAves). Desarrollado en otra entrada.

- Plan de promoción de hábitos de vida saludables, donde se incluyen también una serie de programas: Forma Joven, Alimentación Saludable, Plan de Consumo de Fruta o Prevención de Drogas y Adicciones.

- Plan de apoyo a la lectura, con los siguientes programas: Familias lectoras, Clásicos Escolares o Creatividad Literaria.

Por último, cabe señalar la incorporación de nuevos programas al curso escolar 2014/15 como son “Aulas de Cina”, “Vivir y Sentir el Patrimonio” y “Vivir y sentir la Alhambra”.

martes, 25 de noviembre de 2014

Pensar en una escuela inclusiva

Comentarios sobre el artículo de Manuel Vazquez Uceda.

¿Qué es una escuela inclusiva? Podemos definir escuela inclusiva como aquel esquema educativo que pretende ofrecer al alumnado una educación de calidad para el desarrollo completo de todas sus potencialidades.

En lo referido a la escuela actual, existe cierta rigidez estructural. Y sin embargo, ofrecemos una educación estandarizada para un conjunto de alumnos muy diverso. Por tanto, un modelo de escuela homogénea no participa de la idea de una escuela inclusiva.

Para poder materializar el cambio, es necesario el abandono de de la cultura docente individualista. Una escuela inclusiva exige traspasar los muros del aula y la jurisdicción establecida. Es la creación de un modelo de cooperación docente. Se pueden compartir dos docentes por aula, crear comisiones de trabajo y realizar proyectos que incluyan a toda la comunidad educativa.

Un orientador/a puede y debe, conocer estrategias de enseñanza que se amolden a diferentes tipologías de aprendizaje, habilidades, siendo un apoyo básico, para la dinamización de los procesos. Sería esencial romper con la separación artificial existente entre los diferentes departamentos y procurar una lideranza bien encauzada.

Es fundamental tener una estrecha relación con la realidad del alumnado. Siendo la acción tutorial una herramienta básica de esta propuesta. De hecho, la tutoría actúa como parte esencial del proceso educativo.

Por otro lado, esto no implica tener que realizar programas diferentes para cada alumno, sino procurar que todos se sienta incluidos en el programa. Generando un amplio nivel de logro entre las competencias básicas, con un aprendizaje dinámico, sabiendo que cada grupo llegara a distintos destinos. Esta es la base de la enseñanza personalizada.

Sobre las conclusiones, podemos recalcar que no se ha hablado de alumnado con necesidades especiales, de forma que no se es excluyente. Por último, hay que matizar el hecho de que la colaboración de la comunidad educativa es esencial.

El aspecto más interesante de esta propuesta es precisamente la intencionada omisión de los alumnos con necesidades educativas especiales. Si partimos de la premisa de la diversidad del alumnado, no se puede o no se debe, considerar “diferentes” a aquellos que no se ajusten a los modelos, aún rígidos de los planes de estudios.

Es evidente, que hoy en día, para tener una educación realmente democratizada e inclusiva hay que elaborar un entramado de coexistencia con toda la comunidad educativa. Mantener la propuesta de la coparticipación, no tomar acciones que desvinculen a ningún elemento del la comunidad educativa y romper todas las fronteras preestablecidas en el antiguo ideario educacional.

Yo estoy plenamente de acuerdo con ello, y realmente sorprendido y motivado de encontrar una educación que cada vez se parece menos a la que he vivido personalmente.

STEM

Los estudiantes de estas especialidades suelen tener grandes oportunidades laborales cuando se gradúan. Lo más importante no es esto, sino que las venden como el futuro, como carreras abiertas a un sinfín de posibilidades, ya que la proyección de crecimiento de estas carreras, y por tanto de los puestos de trabajo asignados a ellas son muy superiores al resto.

Así pues, vemos que estas carreras están en auge, por este motivo que nombraba y por que están a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Cuando lees apenas unas lineas de lo que se puede hacer en cada ámbito casi que ves excelente la idea de hacer que en España solo se abran oportunidades en esas carreras. Poco después abres los ojos y te das cuenta de que en la variedad está el gusto, y no todos vamos a ir como borreguitos a una carrera solo por lo que nos cuentan de ellas, ya que todos sabemos que no todo es tan bonito como se pinta.

Algunos proyectos que se nombran, de los que podrían ocuparse las STEM son los siguientes:

-Investigar las enfermedades y descubrir las curas que salvarán a millones de personas.
-Crear herramientas de comunicación para conectar con gente de todo el mundo.
-Desarrollar nuevas fuentes de energía que no atenten contra el medio ambiente.
-Descubrir otros planetas, galaxias...obteniendo así información necesaria para la vida cotidiana de las personas, como el clima, la agricultura...

La relevancia que podrían tener para la enseñanza y el aprendizaje vendría dado desde distintas aplicaciones:

-La Nubeservicios y herramientas extensibles y bajo demanda que se ofrecen al usuario a través de Internet o centros de datos especializados.

Esto permite que el trabajo por equipos sea posible, hay más interacción y los problemas serán resueltos de manera más fácilCon los enfoques de informática distribuida la capacidad puede aumentar en grandes cantidades, haciendo que los investigadores trabajen con numerosos datos sin tener que preocuparse por el espacio. Si a esto le sumamos la posible virtualización de cualquier maquina hace que todo sea más realista y eficaz.

-Entornos colaborativosespacios online, a menudo en la nube, orientados a favorecer la colaboración y el trabajo en grupo, independientemente de dónde se encuentren los participantes.

Conferencias por Skype, lluvias de ideas, laboratorios virtuales...hacen que la labor de hacer equipos sea factible, cuantas más personas haya trabajando en un mismo hecho y aportando ideas, más rápida y eficaz será la solución y difusión de ella.

-Aplicaciones móviles

Podemos convertir las aplicaciones en repositorios de información en constante crecimiento, tener vistas en 3D de lo que queramos...

-Redes sociales

Hacer la labor de enseñanza de una forma interactiva, blogs, paginas web, twitter, facebook...son medios para transmitir información, allí los alumnos podrán preguntar o aclarar dudas a sus compañeros, el propio profesor podrá interactuar con ellos. Así se convierten en un medio de aprendizaje informal.

-Realidad aumentadaLa distribución de la información en capas en un espacio en 3D produce una nueva experiencia del mundo, a veces llamada "realidad combinada" y está acelerando la migración de la informática de sobremesa a los dispositivos móviles, con nuevas expectativas de acceso a la información y oportunidades para el aprendizaje.

Se permite así a los estudiantes experimentar de forma virtual y ver las consecuencias o el impacto que su creación tendrían en la sociedad.

-Analíticas del aprendizaje: hace referencia a una gran cantidad de datos producidos y recogidos de los estudiantes para evaluar su progreso académico, predecir el rendimiento futuro y detectar problemas potenciales.

Medimos así el aprendizaje que están llevando a cabo los alumnos.

-MOOCs, cursos masivos abiertos online o "massively open online courses”. Los MOOCs se basan en un conjunto de contenidos diversos y extensos, al que contribuyen una variedad de expertos, educadores e instructores de un campo concreto. Lo que hace realmente especial a este conjunto de contenidos es que se trata de un "remix" de contenidos, que no se han diseñado necesariamente para ir juntos sino que se asocian los unos con los otros a lo largo del MOOC.


Cuando muchos estudiantes e instituciones participan en un MOOC compartiendo investigaciones científicas y otros contenidos, se garantiza la sostenibilidad de su ecosistema a lo largo del tiempo.

-Los entornos personales de aprendizaje (PLEs por sus siglas en inglés) se definen en sentido amplio como herramientas que apoyan el aprendizaje auto dirigido y basado en grupos, centrándose en metas y necesidades de aprendizaje individuales, y con una gran capacidad de flexibilidad y personalización.

Proporcionan un marco para que los estudiantes de STEM reúnan colecciones de materiales de referencia, calculadoras especializadas y herramientas que estén siempre a mano.

-La inteligencia colectiva es un término que hace referencia al conocimiento existente en una sociedad o gran grupo de personas.

-Tecnología para llevar puestaLa ventaja de este tipo de tecnología es que incorpora de manera conveniente herramientas, dispositivos, necesidades energéticas y conectividad en la vida diaria y actividades del usuario. 

El Project Glass de Google constituye uno de los ejemplos más famosos actualmente: se trata de un dispositivo que se asemeja a unas gafas pero con una sola lente. Con él los usuarios pueden visualizar literalmente información de los entornos de su alrededor como el nombre de los amigos que están cerca, o lugares cercanos para acceder a datos relevantes para un proyecto de investigación. La tecnología para llevar puesta es todavía muy nueva, pero es fácil imaginar accesorios como guantes que mejoren la capacidad del usuario de sentir y controlar algo que no están tocando directamente.

Johnson. L., Adams Becker.S, Cummins. M., y Estrada. V. (2012) Perspectiva tecnológica para la educación. STEM+2012-2017: Informe Horizon NMC- Análisis sectorial, Austin, Texas: New media consortium

lunes, 24 de noviembre de 2014

El perfil del líder en la organización educativa

FUNCIONES

- Crear un clima organizacional satisfactorio.
- Potenciar relaciones positivas entre los miembros.
- Potenciar la participación.
- Aunar y armonizar intereses colectivos.
- Tomar decisiones.
- Resolver conflictos.
- Guiar en momentos de crisis.
- Motivar a los compañeros con los que trabaja.
- Facilitar el trabajo en equipo.
- Cultivar los valores solidarios y democráticos.

HABILIDADES

- Comunicativas
- Resolución de conflictos
- Toma de decisiones
- Hábil socialmente
- De escucha
- Tolerancia y respeto
- Negociación
- Organizativas
- Preocupación e interés por el grupo
- Capacidad de motivar

CARACTERÍSTICAS

- Motivador
- Ético
- Carismático
- Colaborador
- Innovador
- Democrático
- Persuasivo
- Global
- Educativo
- Creativo

LIMITACIONES

- Confundir autoridad con autoritarismo.
- Falta de participación o democracia.
- Déficit formativo.
- Falta de compromiso e implicación.
- Déficit de habilidades comunicativas.
- Falta de coherencia.
- Desmotivación.
- Falta de empatía.
- Ausencia de apoyos internos y externos al centro.
- Autonomía mermada.

Algunos afirman que la mejora del sistema educativo viene dada por un buen líder, este tiene poder sobre el resto de docentes y por lo tanto también sobre los alumnos a los que estos imparten clase. Si hay una buena organización y liderazgo las enseñanzas y programas serán de mayor calidad.

Esta función la suele cumplir el director, pero en algunos casos esto no es así. Como vemos en el cuadro su papel es fundamental, pero para tener tantas obligaciones, está muy limitado. ¿Deberíamos darle más margen de error?, ¿eliminar algunas limitaciones?, ¿darle el poder absoluto del centro?...

Pues con la LOMCE es lo que se pretende, la figura del director se plantea como un títere cuyos hilos maneja la Administración.

Según LOMCE (resumen de artículos 132, 133, 135, 136) en el proceso de selección del director participa la comunidad (de esta comunidad la Administración elegirá a los miembros que participan) y Administración educativa. Se realiza mediante un concurso de méritos entre los profesores que imparten en el centro y tienen:

-5 años de antigüedad impartiendo en el centro
-Cursos de formación en función directiva
-Presentar un proyecto de dirección

Se valora la experiencia previa en un cargo directivo, la Administración lo elegirá por un periodo de 4 años, pero esta duración podrá ser redefinida según la Administración vea conveniente.

Para que veamos las diferencias con el sistema finés dejamos esto:

Los futuros profesores de instituto, además de la formación en la materia que impartirán, deben estudiar entre uno y dos años de pedagogía en la facultad de educación. En definitiva, la vocación docente es un requisito indispensable para acceder a la profesión dada la especial importancia que se le confiere en el país a la educación, y por ello a la figura del profesor, siendo una de las más respetadas. Una vez que han terminado sus estudios, son las municipalidades las encargadas de ofrecerles un puesto en consenso con las comisiones del centro, en las que participan especialmente los directores, quienes pueden influir en las decisiones de acuerdo a las necesidades y proyectos del colegio o instituto. Los profesores son pagados por el centro educativo, cuyos presupuestos financian las municipalidades.

Currículum bimodal

En la actualidad estamos sumergidos en una nueva era, la Era Internet. Este recurso
nos ha facilitado el acceso inmediato a la información, así como la comunicación, entre
otras, y si lo sabemos usar podemos aumentar considerablemente nuestro potencial. De
cara al ámbito educativo, ya que nos encontramos en un nuevo marco sociocultural, no
debemos seguir perpetuando un sistema de enseñanza y evaluación que corresponde al
pasado, sino que está en la mano de los educadores renovarse y adaptarse a los nuevos
tiempos. En este sentido surge el currículum bimodal. Su promotor, el profesor Pere
Marquès de la Universidad Autónoma de Barcelona, defiende que la finalidad de este
nuevo enfoque es conseguir la mejora del aprendizaje y de las notas.

La aplicación por parte del profesor de este currículum bimodal supone llevar a cabo
dos direcciones paralelas: por un lado, deberá señalar aquellos datos, conceptos y
vocabulario que el alumno deberá adquirir mediante la memorización comprensiva; es
decir, para la adquisición de dichos contenidos se aplicarán diferentes metodologías
(dentro de las que se incluyen las explicaciones magistrales); por otro lado, el profesor
deberá señalar actividades prácticas de aplicación de la teoría señalada en la primera
parte. Algunas de esas actividades serían, por ejemplo, resolver problemas matemáticos,
realizar análisis morfosintácticos, síntesis, evaluación de contextos, proyectos, etc. Y
todo ello, con el apoyo de lo que se ha llamado “memoria auxiliar”, es decir, sus
apuntes, libros, Internet u otras herramientas TIC, etc. lo que permitirá al alumno
integrar los contenidos en su memoria de una forma mucho más amena y casi sin darse


cuenta. Estas actividades se

llevarán a cabo tanto de
forma individual (con el
objeto de potenciar la
autonomía del sujeto) como
grupal (con el objeto de
potenciar la capacidad de
colaboración y ayuda). En
última instancia, los que se
pretende a través de estas
actividades prácticas es que
el alumno desarrolle sus
competencias básicas.

En cuanto a los exámenes, también son, como la metodología, bimodales: por un lado,
encontramos los exámenes memorísticos en los que el alumno deberá demostrar su
nivel de adquisición de los contenidos básicos señalados por el profesor. Lo que se
pretende con este examen es que el alumno refuerce los contenidos que ya han sido
asimiladas en el aula a través de la práctica. Este examen permitirá la obtención de
calificaciones más altas; por otro lado, encontramos los exámenes prácticos. Tienen el
mismo carácter que las actividades prácticas, por lo que también serán resueltos con la
ayuda de la “memoria auxiliar” (libros, apuntes, Internet). La particularidad de estos
exámenes prácticos se basa en que el tiempo de realización es limitado, de manera que solamente aquellos alumnos que resuelven las actividades prácticas en el día a día del aula no presentarán ningún problema, pues ya sabrán donde hallar la información que se le pide.

La aplicación de este nuevo currículum bimodal se puede realizar en cualquier momento, aun existiendo un currículum oficial, pues no interfiere con él. Así pues, el nuevo currículum nos pone ante un nuevo paradigma educativo, adaptado a los nuevos objetivos y recursos didácticos, en el que el profesor aparece como un guía en la búsqueda, asimilación y uso de la información que tenemos a nuestro alcance, pues como bien señala el profesor Manuel Area: “Ante tanta información, es más útil conocer el procedimiento para obtener en cada ocasión la información más adecuada, que no almacenar datos para cuando pueden ser útiles” (Area, 2008).

En definitiva, la finalidad de esta nueva metodología curricular es facilitar la asimilación e integración de contenidos a través de actividades prácticas motivadoras con el apoyo de las nuevas tecnologías, sin olvidarse tampoco de los recursos tradicionales, y, todo ello, destinado a conseguir una mejoría en la formación que ayude en última instancia a acabar con el fracaso escolar.

Particularmente, considero que dado que en nuestro día a día encontramos continuas innovaciones y mejoras en todos los ámbitos, también es necesario llevarlos al ámbito educativo; es decir, hay que promover nuevas metodologías que tengan en cuenta el contexto tecnológico actual, como es el caso del currículum bimodal. Uno de los aspectos que me resulta más interesante de éste es que tiene muy en cuenta el proceso del aprendizaje, y no tanto el examen de contenidos (con el que se pretende otorgar calificaciones más altas). De manera que, aquellos alumnos que tengan dificultades memorísticas, no necesariamente tienen porqué quedarse atrás. En definitiva, este nuevo currículum destaca, sobre todo, porque tiene muy en cuenta a todos los alumnos y las distintas formas de aprender de cada uno; además, al mismo tiempo que consigue captar la atención de los escolares (mediante el uso de las tecnologías), evitan la presión que supone la evaluación basada únicamente en exámenes memorísticos.

Enlace para ver un video explicativo de su creador: https://twitter.com/orgyges1415/status/537003691220287488

AREA, Manuel. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la escuela nº 64, p. 5-18.

LA VANGUARDIA (2012). Las escuelas proponen exámenes con acceso a internet. En http://www.lavanguardia.com/vida/20120123/54245244690/escuelas-proponen-examenes-acceso-internet.html.

MARQUÈS, Pere. (2012)¿Qué es el currículum bimodal? (versión 3.0). En http://peremarques.blogspot.com.es/2011/09/que-es-el-curriculum-bimodal-i.html?m=1.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

TIC

Los centros o aulas TIC son los que emplean a modo de recurso educativo dispositivos como ordenadores con conexión a Internet. En ellos es necesario hacer una gran inversión que consigue obtener un ordenador por cada dos alumnos.

Las TIC no solo favorecen el desarrollo de los docentes, sino que facilita el acceso a la información necesaria para dar una educación igualitaria y de calidad, además de hacer la gestión y administración de los centros más eficaz.

El Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnología de la Información en la Educación (ITIE) da recursos a los Estados Miembros, ayuda en las políticasestrategias y actividades para el uso de las TIC en educación.

Estos docentes deben formarse en estos nuevos medios. Como bien dicen por ahí, para enseñar sobre algún tema, primero debes conocerlo tú. Así pues, como primera medida el profesor debe ser capaz de enseñar a los alumnos la base de esta tecnología, a manejar la información que encuentran en Internet, procesarla y reflexionar sobre ella. Para motivarlos es necesario plantearles un problema, que encuentren en la sociedad actual, y que traten de darle solución, creando así el conocimiento que les quedará para el resto de su vida.

Este medio es mucho más dinámico, creo que podría ser usado bajo el paradigma interpretativo-simbólico. Todos los medios de los que se dispone son usados a diario en sus casas, pero de distinto modo, en la escuela podemos enseñarles a sacar más partido de ellos.

Gracias a esta conexión a Internet de la que disponen los centros y a los ordenadores de los que proveen a los alumnos, la enseñanza debería darse de un modo diferente y bajo mi punto de vista mejor, pero claro no todo es tan bonito como se pretende hacer creer, ya que muchos de los centros que realizaron esta inversión para ser TIC, no hacen un buen uso de estos medios, o directamente no los usan.

Los centros TIC deberían ser usados de modo correcto, ya que el acceso a libros digitales, juegos didácticos, ejercicios multimedia…facilitaría la actividad de educar al alumnado. Con estas nuevas tecnología, ya sean ordenadores, tabletas, smartphones disponemos de muchas aplicaciones en poco espacio, con ellos los alumnos tienen agendas para apuntar aquello que sea necesario, incluso esto llegaría a sus casas al igual que ahora los profesores apuntan en las agendas escolares notas que necesitan que los padres vean, ya sea porque este alumno no ha hecho los deberes, porque necesita que vayan a hablar con él en alguna tutoría…, también mediante el sistema electrónico de faltas, un padre podrá saber si su hijo ha faltado a clase en ese mismo instante y tomar las medidas oportunas. Ya fuera de esto, que parece muy restrictivo, tenemos otras aplicaciones como son la calculadora, el traductor, programas para realizar mapas contextuales, líneas del tiempo…un sinfín de posibilidades que se deberían potenciar.

Otra de las características que se pueden desarrollar gracias a estas tecnologías es la creatividad, la participación, la colaboración entre compañeros, aunar teoría y práctica…esto se puede hacer gracias a los blogs, foros, páginas web, periódicos escolares…

Imaginaos que estáis en clase y el profesor os da unos términos clave o alguna información superficial sobre temas de interés, pues se podrían barajar varias posibilidades, en un periódico podrían ponerse las noticias más relevantes del centro, cada alumno haría su aportación. Esto lleva un trabajo de investigación, interés sobre un tema y el panorama que los rodea. Otras situaciones podrían plasmarse en un blog o página, se harían grupos y cada uno desarrollaría un tema visto en clase, gracias a ello toda la información queda recogida en una plataforma, en la que además el alumnado puede participar comentando, cuestionando, votando a favor o en contra, o criticando siempre de manera constructiva los asuntos que se plasmen en el blog o página web. Esto crearía debate, implicación, cada uno de ellos se informaría sobre el tema antes de dar una opinión y ¿no es esto una manera de aprender, de autoeducarse, de autoaprendizaje?

Gracias a los foros se podrían establecer relaciones, por llamarlo de algún modo “de interés” o “cadenas de favores”, ya que si a un alumno se le dan bien las matemáticas y otro necesita ayuda en el tema, ¿por qué no ponerse en contacto por esta plataforma? Así creamos colaboraciones, relaciones sociales entre el alumnado y lo que es más importante un conocimiento que se guía bajo el autoaprendizaje.

Muchas de estas ideas ya se han llevado a cabo en algunos institutos, en uno de los videos recomendados por el profesor, del cual os dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=42ZvvuWu0ro, surgió efecto, así que ¿por qué no intentarlo en estos centros? En este centro, que precisamente no es TIC, la iniciativa ha tenido buena acogida, ¿imagináis el sin fin de posibilidades que podrían surgir en un centro TIC?

Para concluir, decir que si en el campo semántico de la palabra educación se encuentra la socialización y nuestra sociedad no se podría concebir sin la tecnología, ¿por qué no adaptar al alumnado a esto?, es decir, esto es una realidad, hoy día nadie podría vivir sin conexión a Internet, sin su Smartphone…así que, se ve lógico que en el colegio o instituto esta sea la base de la enseñanza.

No tenemos que ver el uso de las nuevas tecnologías como algo exclusivo del tiempo libre del alumno, hay que hacer que aprendan con ello, que adquieran un conocimiento y hagan uso de todas las aplicaciones que posibilitan estas nuevas tecnologías.

Ya no solo decir que todo son ventajas, sino plantearnos que en áreas donde es difícil llevar la alfabetización, estos medios son muy interesantes, porque el coste de los datos necesarios para leer un libro digital es hasta quinientas veces menor que lo que supone comprar un libro físico, además  de que son más fáciles de distribuir, actualizar...

El buen uso de las TIC daría gran autonomía e independencia al alumnado, claro que no sería fácil para el profesorado, ya que requiere más tiempo el preparar las clases, seleccionar ejercicios que les motiven…también necesitan estar más pendientes para que el alumnado no se distraiga o esté en otros programas que no debería…el control que hay que ejercer es mayor, hay que establecer unas normas y solo permitir el uso de los dispositivos cuando el profesor crea oportuno. Pero por otro lado esto ayuda a que el alumnado sea más responsable y preste atención y respeto al profesor, ya que está haciendo algo que le gusta.

La única pega o inconveniente que le podríamos ver al asunto es la resolución a esta pregunta: ¿Qué hacemos con los profesores que se han quedado obsoletos, los de mentalidad cerrada, los que dicen que no pueden con tanta modernura?, ¿los apartamos del sistema?, ¿aplicamos el “renovarse o morir”?...Esta es una cuestión que suscita un gran debate, bajo mi punto de vista no hay que apartar a nadie de ningún sitio, ¿dónde quedaría entonces nuestra atención a la diversidad?, pero sí creo que habría que mostrarles las nuevas posibilidades, ayudando a todos aquellos que quisiesen adaptarse a estos nuevos medios.

Como anexo sobre el aprendizaje móvil (conocido como “m-learning”, en inglés) y su uso en las aulas os dejo los siguientes links:
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/mobile-learning-week/#
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/publications/

Y un vídeo que considero interesante sobre el tema:

https://twitter.com/orgyges1415/status/535001715028672512

martes, 18 de noviembre de 2014

Paradigmas

Técnico 

El paradigma técnico racional o racional tecnológico tiene su fundamento sociológico en la corriente denominada Positivismo del siglo XIX. Según éste, la realidad existe fuera del sujeto cognoscente; es decir, la realidad está determinada, y es objetivable, cuantificable y verificable. El sujeto por tanto, adopta una postura de distancia respecto al objeto a conocer, lo que permite la neutralidad y objetividad del conocimiento.

En el ámbito educativo, bajo este paradigma los procesos de enseñanza son racionalizados. La enseñanza se entiende como algo cuantificable, medible. Lo principal es la consecución de unos resultados/objetivos previamente establecidos en torno a los que se orienta todo el currículum (rígido y descontextualizado); es decir, la planificación del currículum no es otra cosa que la planificación de los medios idóneos para alcanzar los objetivos. Teniendo en cuenta los objetivos, se lleva a cabo una metódica programación de las actividades y recursos que harán posible el aprendizaje, así como del sistema de evaluación. Así pues, el alumno, siguiendo las pautas y actividades que le marca el profesor, adquiere un conjunto de respuestas, calificadas de objetivas y verídicas. La evaluación se convierte en un sistema de control que permite determinar en qué medida el alumno ha alcanzado los objetivos previstos. En cuanto al profesor, este es un mero técnico cuya función se limita a reproducir un currículum programado por otro.

Como es de esperar, esta teoría ha recibido numerosas críticas, como las que vemos en estas citas:

·         “Separa el diseñador del currículum de sus realizadores, los profesores, convirtiéndolos en consumidores de los productos de otros” (Carr, 1989).

·         “La enseñanza se convierte en un proceso industrial” (Carr, 1989), pues está encaminada a la consecución de unos resultados”.

·         “Los alumnos se conciben como “materia prima que ha de ser moldeada hasta lograr un producto previamente definido” (Carr,1989).

·         Schwab, (1983) por su parte, señala:

Ø  La fragmentación del pensamiento curricular que conlleva.
Ø  Una visión pobre de la naturaleza de la educación.
Ø  Ignora el papel cultural del currículo.


Teniendo en cuenta que el ámbito educativo es un reflejo de la sociedad, los cambios en ésta, conllevan cambios en aquél; de manera que conforme la sociedad  ha ido evolucionando, los paradigmas educativos también han ido sufriendo cambios, así pues, los actuales son una evolución y mejora de los anteriores. Teniendo en cuenta esto, considero que a día de hoy el paradigma técnico racional es el menos apropiado en el ámbito educativo, pues, como sabemos, lo que debe primar en la educación es un aprendizaje flexible, dialogado,  participativo, innovador, que permita al alumno socializarse, emanciparse y crearse un juicio crítico. La educación actual debe tener en cuenta los ritmos de aprendizaje del alumno y el proceso de adquisición, y no tanto resultados cuantitativos que, en el fondo, no son un indicativo real de que se haya producido un correcto aprendizaje. Asimismo, considero inviable este paradigma especialmente por lo que respecta al currículum, pues al ser realizado por otra persona que no es el profesor, esta descontextualizado, es decir, no tiene en cuenta las particularidades de los alumnos de un aula concreta. Lo ideal es que sea el propio profesor el que lleve a cabo dicho currículum, adaptándolo a su aula, a los ritmos de aprendizaje y otras particularidades de sus alumnos y enfocándolo al contexto social en que se encuentran.


CARR, W. (1989): “Prólogo” En ROZADA, J. Mª., CASCANETE, C y ARRIETA, J.: Desarrollo Curricular y Formación de Profesorado. Cyan. Gijón.


SCHWAB, J. (1983): “Un enfoque práctico como lenguaje para el currículum”. En GIMENO y PEREZ, A.I.: La enseñanza: su teoría y su práctica. Akal. Madrid.

Interpretativo-simbólico

Con este paradigma la escuela, incluyendo en el término a niños desde educación infantil hasta la universidad, está concebida como una creación social, en la que las personas que la forman se interrelacionan, manteniendo así cultura, valores, creencias…comunes, ayudando a fomentarlos.

Así lo más interesante pasan a ser las acciones sociales, las realidades, que no tienen una única interpretación, hay distintas posibilidades, hipótesis que tenemos que conocer y comprender para demostrarlas a posteriori. Esta realidad es dinámica, dándole énfasis al papel del alumno, se valora aquí el autoaprendizaje, la formación de un juicio crítico…Para ello el maestro, o profesor en nuestro caso, tendrá que ser un guía, alguien que les motive, active su mente para obtener razonamientos, respuestas…y esté presente en este proceso.

Está claro que el profesor tiene una planificación ya hecha, pero con este paradigma en ocasiones es un mero observador, la relación que se da en este tipo de paradigma es bidireccional, tanto los alumnos aprenden del profesor, como el profesor de los alumnos.

Necesitamos poner en contacto la teoría y la práctica, no desvincularlas, para llegar al conocimiento o a comprender una realidad. Como ya hemos dicho no hay una sola verdad, hay que descubrir las distintas formas de resolver los problemas dentro de un contexto. Para ello es de gran importancia la participación del alumnado.

Como no podía faltar en ningún sistema educativo, aquí también es necesaria una evaluación, pero en este caso es como mero seguimiento de esta participación de la que hablaba antes, para ver como los razonamientos y por tanto el autoaprendizaje se ha llevado a cabo.

Según autores como Bolman y Deal las bases que sustentan este paradigma tienen que ver con el significado y las interpretaciones que se hacen de ese suceso que nos proponemos investigar. Muchas veces los sucesos son muy ambiguos y el razonamiento individual no puede llegar a darle solución.

Sabiendo esto podemos ver que con la participación y colaboración del alumnado, que con cada uno de sus procesos de razonamiento aportará unas perspectivas e ideas, sí se puede ver el autoaprendizaje que se busca, llegando a resolver problemas dentro de un determinado contexto.

El problema es que este paradigma al no llegar a una verdad absoluta que hay que inculcar al alumnado no es bien visto por algunos autores. Entre ellos se encuentran Carr.W y Kemmis.S que alegan que con este paradigma no hay un verdadero interés en conocer la realidad para cambiarla, siendo el profesor un mero espectador de un proceso de razonamiento que no llega a una verdad absoluta, única.

Pero ¿no se ha dicho siempre que en la variedad está el gusto?, ¿por qué tenemos que centrarnos en ser profesores que dan clases magistrales?, ¿eres profesor y ya por eso crees que lo sabes todo?, ¿qué tus verdades son absolutas, fiables y son las que hay que inculcar al alumnado?, ¿qué no puedes aprender nada de este colectivo?

Creo que los profesores no deben pensar que su conocimiento es el más correcto y que no hay otras posibilidades. Defiendo este paradigma por verlo el más idóneo, creo que la participación del alumnado es de vital importancia para que la educación no quede obsoleta, ¿quién ha dicho que solo hay una forma de ver las cosas?

Durante toda nuestra educación hemos tenido que memorizar gran cantidad de datos para luego soltarlos en un examen que evaluaba si habíamos adquirido el conocimiento que se nos exigía o no. Como todos sabréis aprender de memoria no servía de nada, puesto que la mayoría de ese conocimiento lo perdíamos al día siguiente.

Con este paradigma motivador para el alumnado, la forma de adquirir el conocimiento es completamente distinta, mucho más dinámica. Todos colaboran para crear ese conocimiento, el profesor es un guía que los orienta, aporta retos, experiencias, posibilidades, hipótesis…al igual que los alumnos.

La relación profesor-alumno por lo tanto es más cercana, no por esto el profesor pierde el respeto, al contrario, al cambiar el sistema tradicional al que están acostumbrados los alumnos y ser más innovador, es más querido por este colectivo.

Comparto todas las ideas que integran este paradigma, como ya he dicho, toda su estructura me parece positiva, pero hay algo que no me parece lógico. Al parecer el profesor que sigue este paradigma está muy comprometido con su clase, motiva al alumnado…pero para nada participa en las actividades del centro. Esto me parece ilógico, ya que un profesor cercano con el alumnado es el que debería estar también más comprometido con las actividades que se realizan fuera de su clase. Si cambiásemos este “pequeño detalle” creo que sería el paradigma ideal para comenzar la renovación del sistema educativo.

Cardona Andújar, J., 2008. Paradigmas y modelos en la formación del profesorado(II). Página web http://funcionpedagogica.blogspot.com.es/2008/12/7-paradigmas-y-modelos-en-la-formacin.html [28/11/14]

Ecológico

El paradigma ecológico se fundamenta en proyectar los principios de la educación sobre las bases de la consciencia ecológica. Las escuela representa un ecosistema y se expresa como una interrelación de las diferentes entidades organizativas que la forman.

Esta perspectiva es integradora y reelabora los principios socio-educativos desde una revisión de la realidad cultural, la relación con el entorno a todos sus niveles y las formas de adaptación de los individuos en su contexto. Con ello, se pretenden objetivos de índole educacional, socializadores, orientadores y culturizadores. Sin embargo, así mismo, se sustrae cierta complejidad de este paradigma, y de la visión de la escuela como espacio formativo.

De este modo, la escuela es considerada un mesosistema para el desarrollo humano, con microsistemas asociados, denominados "aulas". Estos ecosistemas a la vez entran en contacto, intercambian y se relacionan de forma directa e indirecta con otros sistemas como la familia o constructos socio-políticos de mayor envergadura.

Todos los elementos de la comunidad educativa, por tanto, se relacionan de forma orgánica. Entre ellos, están los alumnos, profesores, padres y la comunidad local. Su acercamiento posee una estructura holística en un ambiente que abarca la cultura institucional y el ambiente externo, tocando incluso los aspectos socio-económicos de la vida educativa.

De esta forma se plantea un curriculum asequible y colaborativo con el espacio cultural, el cual, actúa como canalizador de iniciativas, proyectos, el enriquecimiento y la transformación escolar. Esta visión holística, compleja e interdependiente resulta de la concepción de una escuela como unidad coparticipativa.

A un nivel de aula, este paradigma estudia las situaciones de enseñanza-aprendizaje y sus formas de respuesta. El profesor posee un carácter técnico-crítico, convirtiéndose en un impulsor de interacciones, expectativas, generando un ambiente de aprendizaje. Así, se debe entender la escuela como un lugar de vivencias, expectativas, experiencias y recreación la la cultura desde un punto de vista crítico

Personalmente, considero que cualquier enfoque nuevo, tanto organizativo como educacional, es positivo frente a los anacronismos anteriores. Sin embargo, parece que este paradigma posee menos definición en cuanto a métodos y procedimientos. Y quizá, no he llegado a contemplar un enfoque pedagógico claro. Sin embargo, la organización ecosistémica me parece integradora, inteligente y al menos, mucho más democrática que las perspectivas anteriores.